LA METAMORFOSIS

 

 

          Las crisálidas

          almas de las amapolas

          por las venas,

          sendas marineras,

          fuentes misteriosas

          se liberan

          y vuelan

          con alas ligeras

          de millones de rosas

          extendidas

          como las sinfonías

          de los rumores

          de las olas

          hacia el corazón

          navegando

          como mariposas.

 

          Recogen el aliento

          cuidadosas

          de las flores

          de las riberas

          y sobre las almenas

          de sus antenas

          las llevan

          hacia el alma

          de todas las cosas.

 

          Hacia las sonrisas

          de tus labios

          en una brisa

          hacia los astros

          de tu piel,

          y las semillas

          dormidas

          bajo tus parpados,

 

          coronando

          tus mejillas

          de alabastro

          que brillan

          como las antorchas

          amarillas

          de los faros

          bajo la noche

          de los océanos

          enamorados

          y las caracolas

          de sus orillas.

 

 

Ort 2018

El imperio de la amapola

 

 

El amor no es una rosa

que pierde los pétalos lentamente

ni un beso suave, ni un ave

hacia lo profundo, es un segundo

eterno que muerde al presente

dejándose en la empresa los dientes.

una tormenta de aguardiente,

el imperio de la amapola

que su rojo carmesí vierte

dentro de las caracolas

que olvidaron las olas

para que sonoras se abran

como flores, y despierten.

 

Es todo lo que quiera ser

porque lo será todo siempre

el amanecer en un punto

mientras en otro la muerte.

 

El amor es…

es… es mi mirada furtiva

como el aire caliente

del corazón de la hoguera

que vuela hacia tus pupilas

de un soplo, lentamente,

abiertas como lunas

ante soles incandescentes,

 

brillantes

inmensas

crecientes.

 

El amor es el imperio

de las amapolas irredentas

conquistando los trigales verdes.

 

 

Ort 2017

A mis treinta

 

 

 

Nací a las puertas de la primavera

con un invierno infinito en mi corazón

esperando a que la luna partiera

las nubes oscuras como un galeón,

y con su espolón, como una relojera

de luz, en hora las amapolas pusiera,

 

Convirtiendo el negro en rojo,

esparciendo mi alma como avena

en la piel de los campos de la tierra.

 

Crecí bajo las carrascas y los mares

que gritando libertad susurraban miserias.

Te besé entre espumosos manantiales

que no pararían si la muerte lo impidiera,

y en el más allá solo polvo seré

solo polvo quizás, pero sin pena.

 

Que bien valen una vida tus ojos

marrones, que me llaman

como llaman a los marineros las sirenas.

 

Bien valen una vida entera

para soñarlos después dormido

durante toda la noche eterna.

 

 

Ort

Cinco poemas del libro Torres de La Mancha

               Que me escuchen

 

Que se apaguen los clarines

¡Que me escuchen!

Vientos, aires, flores.

¡Que me escuchen labradores!

Cielos claros como manantiales,

que tiñan de rojo amaneceres

¡Y como el mar pinta barquitos

en los ojos, cuelguen claveles!

 

Los jardines de las nubes

¡Que me escuchen!

y florezcan de violetas

¡Que me giren las veletas!

Guiándome de oriente hasta occidente

¡Que ya viene a segarte

el dios de poniente, cargando

en sus hombros, la bóveda celeste!

 

Pueblo llano y claro, ábrete.

¡Escucha mi corazón clamar!

Desde las montañas a los valles

¡Escucha a mi alma llamarte!

Que ya vienen los hombres

a robar tu aliento adolescente.

Las flores que derraman los amores

vienen a llevarse, ¡Tu corazón caliente!

 

Que ya vienen, que ya se sienten

¡Escúchalos juntos gritar!

Al son del cielo que sale y se esconde,

¡Al son del mar hecho cielo, que se rompe!

Y sobre tus pies augusto se muere

escúchalos llorar, reír, esperar…

Escúchanos juntos al alba soñar,

y míranos pacientes, caminar y caminar…

 

 

 

               El árbol y la Noche

 

Llora, la noche llora,

y el aire se levanta.

Se mueren las estrellas,

en los labios del alba.

 

La luna de nata clava,

envuelta en nebulosas

negras alas celestes,

a las altas esferas blancas.

Aguijoneada carne el cielo,

de luto y luz por los astros

viejos de las colmenas.

Partida y melancólica

el alma de la tierra;

por el árbol que se muere.

Por las hojas que le lloran.

 

Grita el viento, grita

y las campanas doblan.

en sus copas de hielo gira,

las ramas con plata adornan.

 

Un árbol solitario

derrama soñando

otoñales bostezos

y en su vigilia los lamentos

se esparcen silenciosos, 

quietos.

Plata en sus sueños,

y en sus ramas veleros

navegando morenos,

de sus manos al cielo.

Oro en sus ramas, oro.

Las hojas ya cantan

disfrazando a los luceros.

 

Grita el viento, grita

y las campanas doblan.

En sus copas de hielo gira,

las ramas con plata adornan.

 

Llora, la noche llora

y el aire se levanta.

Se mueren las estrellas

en los labios del alba

 

 

 

              Tierra en primavera

 

Cuando te vea, vestida de verde

mi piano levemente mecerá

a la marea de la tarde clara,

mecerá las estepas,

y su alma en aras.

y nacerá todo cuanto la tierra emana.

 

Cuando te canses de los yugos

y vuelvas a bailar la noche entera,

cuando la luna sea el sol

y con él, tu sonrisa las estrellas.

 

¡Sí! ¡Cuando brillen las estrellas,

y me eleves contigo a ellas!

Que ya volverás a ser morena

en otoño, entre las eras.

 

Cuando vuelvan los amigos

y renazcan los amores.

¡Cuando resurja el pueblo vivo,

de la Mancha, de los labradores!

 

 

 

               Torres de La Mancha

 

Tres torres soñolientas

alzadas sobre el horizonte,

señoras de un castillo

que contemplan la eternidad.

Observando mil soles

que desbordan los amaneceres,

llorando

junto a un millón de corazones,

que por su Mancha caminan,

que por tu Mancha sueñan.

 

Tres Torres,

como tres caballos desbocados

blancos como la luna

que a la noche sus tristezas cantan

soñando, por los campos

de trigo, sangre y vid.

Perdidos como lagrimas del cielo

por los nostálgicos caminos

donde anduvieron pastores

guiando las ilusiones 

de un pueblo que calla sediento,

y gime olvidado.

 

Mancha de carrascas

de pinos y de almendros

donde florecen atardeceres

más que solitarios, eternos.

Donde los horizontes

nacen en la tierra

y expiran más allá de los sueños,

donde las estrellas vuelan y navegan

hacia los campos, que se hunden

en el fondo del universo.

 

Mancha humilde

Mancha linda y hermosa

de verdes primaveras

y largos letargos del otoño

Mancha donde mi corazón nació

Mancha de niebla y bruma

Mancha muerta,

y tan solitaria.

 

No son sus oficinas,

ni sus ciudades, ni sus carreteras,

Son sus pueblos olvidados,

y sus calles polvorientas.

 

Es el silencio de sus iglesias

con sus campanarios

mudos y atormentados.

son sus campos de tristeza

es su alma olvidada y muerta.

 

Son sus caminos encendidos

de lágrimas y amapolas.

Son sus raíces perdidas

en los cementerios como rosas dormidas.

 

Son sus viejas casas vacías

son sus batallas perdidas

Que aun así vencen al tiempo,

todavía sobre mi corazón.

 

¡Hay, corazón de la España silenciosa!

del pensamiento callado y recogido.

Por tus campos olvidados

cabalga la melancolía,

por tus pinares abandonados,

envueltos en jirones de niebla,

sueña mi alegría.

 

Sobre el Guadiana, y el Júcar,

Pueblo del sol tierra mía,

tu por siempre

su nombre arrastrarás.

 

¡Tan finita es la mente,

tan universal es mi Mancha!

Que mis ojos a los suyos

a mirar todo no alcanzan…

 

 

               Epilogo

 

Tres torres que son molinos

guardando el trigo de muerte herido

tres torres, que son segadores dormidos

soñando a su tierra, entre el grano molido.

 

¡Yo me voy con ellos, es mi destino,

dormir entre sus campos verdes y amarillos!

 

 

OrT   2009

 

Mi Casa


.

«Suaves como palomas, los pensamientos vuelen de vuelta a casa»

Malcolm Lowry

 

Al pasar la cruzando una colina

tallada suavemente por el aire

y enhebrada por enjambres

de miles de amapolas.

Entre los árboles viejos y altos

que se mueven con el viento

contando y contando alientos,

restando y restando horas.

Al dejar atrás las luces

medio apagadas de mi incierta senda,

los ríos marfiles las mariposas,

cruzando el monte bajo

regado de liebres, trigo y algunas rosas,

fui a dar

con mis huesos y mi sombra

al fondo de una aldea,

que sin querer de mi destino

me retuvo lentamente

a lo templado

del fuego y una mesa

entre caricias de vino

 

De las mil lunas

que dentro de la noche

inundando la oscuridad

brillaban,

me quiso abrir el alma,

en silencio y una a una

las alas de la memoria

a la vez que las del alba,

a plena voz el alma,

en esa casa, mientras el fuego

Aceleraba mi imaginación

y la excitaba,

pues lo que de ella huía

aquellas chispas de luz,

me las quedaba,

mientras recordaba,

y me perdía en la mente

de los campos, la niñez,

las flanqueadas plazas,

guardando colores amarillos

y flores esmeraldas.

 

Envuelta en su corona

iban todas mis tardes

ya doradas,

verdaderamente azules

pero apagadas,

y entre tanta levedad

el alma de un segundo,

grande como un océano

se perdía y estallaba

para hacer infinito,

la ceniza y la nada,

para hacer de un latido

una bruma inundada

de constelaciones

y galaxias ilimitadas.

 

El sentimiento

sobre el corazón de las calles,

las esquinas de la nostalgia

donde quemé los alientos

saboreando las fuentes de la noche,

cantando llorando gritando,

reclamándole al sol

sus preciadas horas,

para descubrir sobre su miel

lo que el día le roba.

El abrigo de los parques

interminables,

las ocho tan temidas,

que ahora se me dan la vuelta

para amanecer frente a la puerta

abierta de las churrerias

 

Tantos rincones en tantos sitios,

tantas ciudades

con otros tantos laberintos.

la playa, la Andalucía profunda

un pedazo de mi aliento es mar

y el resto es luna, luna llena,

tierra enrojecida

aroma, luz oscuridad,

y montañas de arena.

 

Me lleva la hoguera

caminando de la mano

por los rincones

mas profundos de mi casa

a ratos tan llena,

a veces tan desamparada.

Pero no engaña

la soledad del ser humano

a una sonrisa, trazada

con millones de miradas

para dibujarla sobre el alma.

No engaña el tiempo

aunque jamás pare y por tregua

nos entregue los sueños

como una broma macabra.

 

Ya casi amanecido

sigue despuntando el fuego,

envolviendo con el mis ojos

cristalizados y perdidos

en sus lenguas, placidamente,

mientras me invita de nuevo

a mecer mi corazón

y mis sentidos.

 

 

 

 

Ort.