El Caballo Desbocado Que Arranca

El atardecer claro y a la vez oscuro…

Quién diría que la luz

y la belleza

prometida de los primeros astros

se quebrarían como las alas

malvoladas de cientos de pájaros

estrellándose, de golpe, manchadas

por la sangre de los sueños

contra el pecho partido de la esperanza

derramándose

por entre las manos

de la luna callada,

llenando aljibes de llantos

para sembrar la nada.

Acércate a mi

que aún el día no acaba

ven a dormir

que sea una pesadilla

lo que trae el viento

y el alba, que por no saber

calla.

Que gire miles de veces la tierra

y las margaritas adornen la almohada

que tu cabello resuelto,

caballo desbocado que arranca

bajo las estrellas despierte

siempre, en mis labios, en la mañana

que coseche almas de besos

la vida, para aplacarla,

y su belleza fría, inhóspita

nos remiende la esperanza

que los mares secos

donde duermen ahora

las quietas barcas,

abran la boca a la lluvia

y no al llanto,

y avisen a las grullas

y a las milanas

y broten en sus humedales

caracolas pardas

y las pequeñas olas,

primero,

arrecien las amapolas

en sus ángulos y las horas

vuelvan a ser miel

entre islas oceánicas

y los sueños góndolas

que éste negro telón

lo arranquen las mariposas

y descubran tras él

solamente estrellas

bajo un campo entero

renacido,

de melancólicas

y felices rosas.

Ort. 23.

It’s now or never
Come hold me tight
Kiss me, my darling
Be mine tonight
Tomorrow will be too late
It’s now or never
My love won’t wait

Las Alas

A Marisa.

Cuando perdiste lo más importante

que es la vida,

y cubriendo todo la sábana de la noche

cuarteó rozando las yemas de tus dedos

que sin saberlo se inyectaron

en el universo cuales suaves rascacielos

triturado sin saberlo,

el corazón del relojero

que medía tus besos

y se quedó en la tierra

contando los recuerdos,

Cuando se derramó sobre tu alma el mar entero

quedando sobre la arena la espuma

esmeralda de una pequeña ola como aliento

final y tu cuerpo

se convirtió en arenisca y estallaron pesadas

las cadenas que te ataban fundiéndose

como espigas y altas cumbres nevadas

blancas, sobre el negro firmamento

para abatir y cambiar tus dos ojos por luceros,

cuando la crisálida clavelina que nació

aquel día

en lo más alto del monte del Corberu,

asomada sobre el océano

cayendo hacia la Grúa cerro sus brazos tiernos

y volando marinera sobre los suaves vientos

danzó una última vez más sobre aquel Paseo

elevándose sobre las corrientes

más allá de las líquidas manzanas

y los ardientes hayedos, y de las campanas

que guardaban los grillos en sus gargantas

y mucho más allá de los sueños

supe, supimos, supieron

que el cosmos te entregó dos alas blancas

para cuidar de todos aquellos para quienes

te fuiste demasiado pronto

y que jamás te olvidaremos.

Lo que hoy es una cantera enorme

de lagrimas y ecos, será mañana vida

renaciendo al paso lento de la noche,

en la luz de su inocente mirada,

la constelación

de tu recuerdo.

                                             Para José Luis, Martín y Elena

Ort. 2021.

Triste filípica enamorada

Como una última broma

que repentina prometen

los que una gran sonrisa

llevaron siempre por flor

en la solapa de su camisa,

te marchaste, y tu muerte

llegó como una puñalada

de besos derramados,

como un golpe frio

gélido y helado de la brisa,

sin advertencia, sin prisa,

pues no tienen urgencia

las personas infinitas,

los que una eterna huella

han dejado en las comisuras

de los labios, pequeñitas

de tanto reír, ahora tibias

ahora huérfanas, amarillas

como una rosa marchita

dejando seca la tierra

de llorar, convirtiéndola

en dura arcilla negra,

¡pero que grandeza

hay en la tristeza que dejas!

qué campos de recuerdos

y de anécdotas, qué cosechas

que se repetirán en sueños

mientras nuestros abrazos

y las risas y las miradas

sin hacer caso a la muerte

cariñosas, vívidas, volarán

sin que nos demos cuenta.

Felipe, amigo, qué tierna

tuvo que ser la parca

contigo para merecerla

que hasta ella sintió pena

de la alegría que dejas.

no habrá jamás en el mundo

poeta que justicia le haga

a ese inabarcable poema

que fue tu vida a ese viaje

que manchan ahora

una a una mis lagrimas

pero que no dejaré

que enturbien mis letras,

hoy los vinos rosados

son algo menos brillantes

y las sonrisas más serias

sin ti, sin ese amor

sin ese resplandor

que se ha llevado dios

y que ahora nos deja

el corazón partido en dos.

 

Pero no hay noche

que sea eterna, ni luz

que no la asombre,

ni pena que mil años dure

y volverá a florecer

de entre las tinieblas

tu alma junto a la nuestra

en las bocas y las lenguas

herederas del cariño

que dejaste

y que ahora no aciertan

sobre el tristísimo suelo

a hacer callar las penas.

No habrá lento olvido

que pueda hacer borrar

aquella querida cerveza

que nos debemos

mientras todos

los que te hemos amado

uno por uno

nos vayamos encontrando

contigo a las puertas

de los cielos

entre las nubes

bajo las estrellas.

 

Hasta siempre amigo

marcha con la cabeza alta

el corazón valiente alzado

y la mirada resuelta

que amor y solamente amor

nos dejas.

 

Hasta siempre Felipe

adiós.

vuela.

guardo un lugar

en mi mejilla

solo para ti

que siempre te recuerda

para cuando nos veamos

y alces tus brazos

y me llames

con aquel tono

burlón y cariñoso

y tu sobrino acuda

para contarte una eternidad

y pedirte felices cuentas.

 

adiós.

 

 

 

                Lleva corona de gloria

                Coge el revuelo del desvelo por amores

                Cuando el rodar de la noria

                Tapó con velo todo aquel cielo de colores

 

               ¡Ay Campanera!

               Es el amante que espera…

Optimismo

 

 

Que de profundas heridas

hierve el corazón a veces,

y que con otras se congela,

pareciendo que a menudo

y para siempre el mundo tirita

y el infierno nos sobrevuela

con alas tan pesadas como cadenas.

 

Que en el camino

se cruzan plantas venenosas

que parecen azucenas,

serpientes que otros dijeran,

con mirada embustera

que son simples enredaderas,

manos extendidas

como garras fieras

y atardeceres que no se disfrutan

sino que queman.

 

Que todo esto es la vida,

un pozo oscuro de recuerdos,

donde al fondo brilla una vela,

pero que tiene el poder de reflejar

la luz del centro de la tierra,

y más allá de tantos llantos

y tantas penas, quien no vive

no yerra, quien no sonríe

no abre sus puertas

y quien no ama

jamás alcanzó las estrellas.

 

Y si me dijeran,

¿Tu Patria?

Mis libros, mi familia,

mis amigos, mi música,

la luna llena que aun

no tiene fronteras,

 

¿tu sueño?

Unos ojos,

que todas las mañanas,

observándome

como se mira un despeinado templo,

inocentes y tiernos

a mi lado se despiertan,

 

¿y qué hay de tu felicidad?

Bueno, sé de una asturiana

que hace miel de mis tinieblas.

 

¿Y algo por lo que luchar?

Sin dudarlo la libertad

por encima de todas las cosas

que hay encima de esta mesa,

tan llena de todo que a veces

y sin que nos demos cuenta,

algún maldito idiota se la lleva

 

Por eso

y a riesgo de ser demasiado sincero,

he de decir que os quiero,

antes de que todos,

por una cosa u otra,

de una u otra manera,

nos vayamos a la mierda.

 

Que aun no fabricaron tantas balas como besos se dieron

en toda la historia en que la humanidad caminó sobre la tierra.

 

Ort 2020

Cancioncilla de la luna Manchega

 

 

A la luna de la mancha

vio su corazón llegar

aires de romero y trigo

junto a lágrimas del mar

 

calladito imaginando

sentado en aquel lugar

las horas iba cortando

como flores de la madrugá

 

soñando con los caminos

negros de la oscuridad

una blanca gota de rocío

le enseñó a navegar

 

y sus pies despegaron

de la tierra más allá

buscando en el universo

algún eco que agarrar

 

Y por la mañana estaba muerto

su corazón, eterno invierno,

había parado de bostezar.

Lo encontraron sonriendo

mirando fijo a la llanura

trazando una senda

en línea recta

recortándose en ella el límite

del horizonte del cielo con el mar

 

Y se lamentaban los pastores

al ver sus ojos abiertos

que no se atrevieron a cerrar

como dos puertas brillantes

abiertas de par en par

 

Cantando después se decían

unos a otros por los campos

¡se cansó de tanto amar!

se cansó de tanto amar.

 

Quién recogerá sus versos

ahora que él ya no está…

La luna de la Mancha y el silencio,

que siempre saben escuchar

 

Él con el viento viene

y agarrado de su cola se va

 

Ella anida por el firmamento

como una granada deshojá

deshaciéndose siempre en sangre,

y siempre a medio terminar.

 

 

Ort 2020