La Ley Seca

 

La ley seca

del mundo

ha evaporado

el tintero

de la palabra

 

y la pluma

flor oscura

que liberó

a las letras

una a una

 

de los yugos

y las cadenas

de una

eterna noche

sin luna

 

en una cárcel

presa y muda

de su amargura

lanza sílabas

a una sepultura.

 

Escribe

con sangre

el nombre

de las lenguas

de su censura

 

y en su locura

se desangra

entre el barro

y la opresión

de su voz pura.

 

A muerto.

En su tumba,

reza el alma,

la palabra,

literatura.

 

Y en el silencio

se escuchan

los lobos,

las gargantas

de la libertad,

 

que le aúllan…

 

 

 

«Escúchelos, son los hijos de la noche. Qué hermosa música componen»

Bram Stoker

Ort.  05/18

 

 

 

Al Cantar el gallo

gayo electrico

 

Por la noche somos muertos

quemados por las estrellas

y por el día somos restos

de sueños

arrojados a las escombreras

 

Veleros de mástiles tuertos

que fondean en desiertos

oceánicos donde los ecos

mecánicos de los huesos

mueven los duros remos

con titánicos esfuerzos.

 

Extintos cometas fugaces

apagados por negras nubes

almas levantadas al gallo

para morir en las cumbres

donde sueños de extraños

son cadenas de herrumbres,

que sepultando los años,

de sombras quiebran,

nuestras luces.

 

 

 

Ort.

Montseny

El fantasma del ejército del Ebro

que aun anida en los páramos de España

anda alzando, proclamando tu nombre

como la bala de un fusil furiosa

como las alas de un ave ansiosa

que busca resurgir de entre la tierra

como flores en la primavera lluviosa

¡revolucionaria! ¡enorme! ¡preciosa!

¡Que levanten el pueblo de voz opresa

y las mujeres de cabelleras valerosas

tu legado con la fuerza sonora! poderosa!

De las cadenas que se rompen y en arena

se derraman en las manos de las obreras

que con la lucha resisten victoriosas!

Tú que empuñaste las ansias de las madres,

de las irredentas, las hambrientas, las hastiadas!

tú que te alzaste y al cielo gritaste: ¡Universo!

cuando los verdugos decían: ¡Alambradas!

Tú que fuiste una de un todo que vibró

con la fuerza de una lucha que nunca acaba

enarbolando eterna la bandera revolucionaria

y abriendo camino, arrancando la oscuridad

de los ojos de todo un pueblo que callaba

Montseny irredenta! libertaria!

jamás caerán en el olvido tu voz! tus palabras!

y así los fantasmas tornados en cuerpos

reales de los ideales de las almas

de todos los que por la libertad luchan

por la libertad sueñan

y la libertad aman

llevarán tu nombre prendido en el corazón

con un nudo ardiente de esperanza

Porque el pueblo por entero no te olvida

Montseny, hija irredenta de las madres

que con orgullo cada día se levantan!

diciendo, gritando de una vez,

en una sola voz:

BASTA!

 

 

Ort

La Calle

308559520 (2)

 

 

La calle es el Senado,

la calle es el Imperio,

lo fue, lo es,

y lo seguirá siendo.

La auténtica patria del Pueblo

el Arma el Alma, la Lucha

y la bofetada al silencio impuesto.

Pero también

el paredón sangriento

donde quieren descerrajar

-siempre han querido-

dos tiros al libertario pensamiento.

 

La calle

es el Congreso Soberano

donde son libres

todos los clamores

de la patria opresa,

NO de los traidores

con los bolsillos llenos

y la moral infecta

NO de los ladrones

que exprimen a los pobres

y trafican sus miserias

vertiendo veneno

arrastrando el orgullo

de nuestra obrera tierra!

 

La calle es el aliento

puro de fraternidad

que nos hacen reprimir.

Es poderosa, y lo saben;

y protesta, y la encadenan,

y la llevan como una perra

para que beba

en contaminadas aguas

de sucias ideas

fascistas y viejas.

La lucha es el único camino

cualquiera que sea,

yo escribo,

unos cantan, otros viven

y otros sufren,

por cuatro galones

que tan solo dan rabia y pena

y todos gritamos

para cambiar esta suerte

y girar de nuevo esta rueda

en la calle, en el campo

que el pueblo todo es una era,

y con orgullo nacimos

y no llevaremos la vergüenza!

 

 

Ort

Por un pueblo hablo

 

 

No hay cincuenta maneras de combatir, sólo hay una, vencer. Ni la revolución ni la guerra consisten en auto compadecerse.

André Malraux

 

 

 

Por una nación vine, por un pueblo hablo,

y hablo con el alma, hasta donde me llega el llanto.

Descubro fieles fuegos, banderas no levanto,

el labrador ama a la tierra, yo quiero ser campo.

 

A gritar por una nación vine, por mi pueblo hablo.

El hambre no conoce patrias, con mi pueblo me arrastro.

Su sudor aun no está perdido, su sudor vale aun tanto,

que únicamente el trigo es nación, Por eso yo le canto.

 

Por un sueño vine, por el soñar de un pueblo hablo.

Escribo por las heridas que las cadenas le han ido dejando,

lloro con ellos, en el pecho llevo sus quebrantos

y en mi corazón su alegría, sus esperanzas y sus llantos.

 

Por un pueblo hablo, por su sonrosada estela

que va dejando en mi piel su legado eterno,

y lucho junto a él, junto a la madre tierra,

por el oprimido y por la justicia verdadera.

 

Seré campo, siempre campo, martillo y enredadera

derretida y colmada por la altiva primavera.

Seré un grano de un todo que lucha entre las eras 

gritando desgarrado por lo que es y lo que era.

 

Por una nación vine, por la patria verdadera,

por un pueblo que no calla y que se queja,

por un clamor que aun no ha roto sus cadenas,

por un pueblo que no duerme, desangrado en la vereda.

 

Por una nación vine, por mi pueblo hablo.

Hacia la libertad camino junto a él firme

y no me paro, ni me callo ni perdono,

todo el dolor que su corazón esgrime,

 

todo el dolor que en su corazón se agita,

por aquel que lo saquea y lo oprime.

 

 

                     Ort.   (Torres de La Mancha)

 

 

 

Defiendo la revolución en nuestras cabezas.

John Lennon